Nuestro objetivo es el peatón: Una conversación con Janette Sadik-Khan

Desde que empezó en su nuevo puesto como comisaria del Departamento de Transporte en la mitad del año 2007, Janette Sadik-Khan se retó a transformar las calles de Nueva York. Se retó a mejorar la comodidad y seguridad vial para peatones y ciclistas y a reorientar el foco del departamento al diseño de calles para múltiples medios de transporte. Empleando conceptos innovadores, la comisaria y su equipo lograron muchos cambios a favor de ciudadanos en poco tiempo. Para definir esta nueva dirección, el departamento tomó lecciones de otras ciudades -como Bogotá (Colombia) y Copenhague (Dinamarca) que lograron transformar sus sistemas de transporte- para crear su propio modelo y revolucionar el sistema de transporte en Nueva York.

En esta entrevista exclusiva, la comisaria conversa con Mark Gorton, el director ejecutivo de «The Open Planning Project» acerca de algunos de sus proyectos a corto plazo que aún logrados en poco tiempo, han mejorado totalmente el ambiente de la ciudad. Estos proyectos incluyen la nueva cicloruta en la 9o avenida, plazas para peatones en Madison Square y Broadway, vías exclusivas para los buses en carreteras principales y un evento exitoso estilo la Ciclovía de Bogotá.

Vía: Streetfilms

La ciclovía de Bogotá

Ciclovía de Bogotá

Ya sabía que Bogotá (Colombia) era una ciudad amiga de las bicicletas por el vídeo «laciudadquequeremos».

Recientemente mi cuñado me envió un vídeo de una mudanza hecha en bicicleta, en la ciudad de Nueva York. Transportaron todo, hasta el futón. El vídeo estaba en una página donde había otros tantos referentes al ciclismo urbano. Y aquí es donde me he encontrado un reportaje sobre la «Ciclovía de Bogotá«. En Colombia y especialmente en Bogotá, se le da el nombre de ciclovía a una práctica introducida en los años ochenta que consiste en cierre temporal de carriles en las avenidas principales de la ciudad durante los fines de semana para proporcionar a la gente espacios recreativos y deportivos que son usados principalmente para el transporte en bicicleta. A lo largo de la ciclovía, también se lleva a cabo otro tipo de eventos recreativos y de entretenimiento como son clases y campeonatos de ejercicios aeróbicos, deporte extremo, yoga y eventos musicales y artísticos, etc. La ciclovía en Bogotá cuenta con 120 km y se lleva a cabo los domingos y festivos desde las 7 hasta las 14. Para algunos festivos especiales como el día de la noche de Navidad la ciclovía se organiza hasta la medianoche.

En Bogotá, también se ha implantado un sistema que denominan CicloRuta. Se ha convertido en una alternativa seria de transporte para muchos usuarios de la bicicleta en la ciudad, que cuentan con un espacio cómodo, seguro y rápido. Actualmente, conformado por más de 300 km construidos por la Administración, el sistema se encuentra extendido en forma de red por toda la ciudad y zonificado por las futuras ciclo-estaciones que proporcionarán las funciones complementarias que dan soporte y refuerzan la movilidad a los corredores.

Más información en: Bogotá.gov