El fin del petróleo. Futuro abierto (RNE)

El fin del petróleo

Programa radiofónico «Futuro Abierto» de RNE, dedicado al fin del petróleo. El calentamiento global, la contaminación y las enfermedades y muertes que provoca en todo el mundo la mala calidad del aire que respiramos, entre otros, son factores determinantes para buscar alternativas viables al petróleo. A día de hoy nadie dice con certeza cuánto petróleo nos queda en el planeta pero los expertos parecen tener claro que el petróleo se dejará de consumir antes de que se agote, simplemente se irá sustituyendo paulatinamente por formas más limpias. No obstante, todavía estamos lejos de ver esos cambios profundos y estamos en el inicio de una transición hacia otro modelo energético.

Adictos al coche

Documental de la Noche Temática de RTVE que explora la adicción al automóvil en la sociedad actual y trata de dar respuesta al coste ecológico y energético que dicha adicción genera.  Los Ángeles se ha convertido en ejemplo de ciudad concebida para el automóvil, este modelo de sueño americano ha sido exportado a Europa y al resto del mundo, el coche lo ocupa todo y no hay lugar para los peatones. Los coches causan más de un millón de muertes anuales en accidentes de tráfico, y producen consecuencias catastróficas como consecuencia de la polución que generan. El documental también indaga en la búsqueda de energías alternativas menos contaminantes que el petróleo y hace hincapié en que no es demasiado tarde para realizar un «cambio de sentido».

La Noche Temática - Adictos al coche

El trazado del corredor Atlántico-Mediterráneo no pasará por la costa entre Almería y Algeciras

La Comisión Europea (CE) aprobó ayer el mapa de la futura red transeuropea de transportes, que incluye entre sus prioridades dos grandes ejes, esencialmente ferroviarios, que conectarán España con Francia y Portugal. Los dos ejes son el Mediterráneo, que incorpora el denominado Corredor Central, y el Atlántico, que incluye el Corredor Cantábrico-Mediterráneo y el Atlántico-Mediterráneo. En este trazado, de nuevo la costa entre Almería y Algeciras pasando por Motril, Málaga, Marbella y el Campo de Gribraltar, queda excluida.

Corredor del Mediterráneo

Vivir sin petróleo

La Vanguardia hay publicado en su suplemento de los sábados el pasado 9 de julio de 2011 un reportaje titulado «vivir sin petróleo». El oro negro no se agotará en breve, pero no volverá a ser barato como antes. El fin de ciclo replanteará hábitos y nos hará descubrir que usamos el petróleo para mucho más de lo que pensamos. ¿Qué nos espera?

«Vivir sin petróleoYo creo que en el futuro este mundo sin petróleo será  mejor. En primer lugar, porque España, que es un país que depende mucho de esta energía, será más autónomo y podrá destinar el dinero que ahora dedica a la importación de la energía a otros recursos. Habrá menos coches y los eléctricos se difundirán. Esto significa que en las ciudades se respirará mejor, el aire será más limpio y habrá menos contaminación, tanto acústica como atmosférica. Asimismo, los edificios serán autosuficientes desde el punto de visa energético, gracias a la energía fotovoltaica, así que se reducirá el consumo y nuestros bolsillos lo agradecerán. Habrá más zonas peatonales y carriles para bicicletas, con lo que la vida urbana será más placentera y haremos más ejercicio. Las ciudades se construirán de otra manera: las manzanas podrán ser más grandes, de unos 400 metros, porque ya no será necesario tener tantas calles para la circulación automovilística y cambiar de dirección; se recuperará el patio de manzana y se limitará el acceso de los coches a la carga y descarga; se hará más vida comunitaria» . Continúa leyendo el artículo pinchando aquí.