Jan es un arquitecto, socio fundador de Gehl Architects, y ex profesor e investigador de la Real Academia Danesa de Bellas Artes, Escuela de Arquitectura. Su carrera se ha centrado en la mejora de la calidad de vida urbana al transformar el paradigma del diseño de la ciudad hacia el peatón y el ciclista. Gehl es conocido por haber convertido a Copenhague durante la década de los 70 y 80, en una ciudad transitable y asociada a la cultura ciclista. Hoy en día, más del 50% de los viajes en Copenhague se realizan en bicicleta. También es responsable del diseño de la democratización de la estrategia en el espacio público de Nueva York durante la administración del alcalde Bloomberg, convirtiendo las zonas congestionadas como Times Square en un espacio público accesible y agradable.
Copenhage 1953
Copenhaghen, city of cyclists
Otro vídeo más sobre la integración de la bicicleta en la capital danesa, filmado en agosto de 2008 y también durante algunos días del invierno siguiente.
Y otra información más, sacada de un blog de la misma ciudad, sobre el número de kilómetros de media que se recorren en cada país. No parece que sea una estadística muy interesante (no se sabe el método de cálculo), pero si resulta curiosa.
Denmark: 954 km
Netherlands: 879 km
Belgium: 329 km
Germany: 298 km
Sweden: 277 km
Finland: 256 km
Ireland: 186 km
Austria: 173 km
Italy: 159 km
Great Britain: 84 km
France: 81 km
Greece: 77 km
Luxembourg: 31 km
Portugal: 29 km
Spain: 27 km
Other countries outside of the EU:
Japan: 354 km
Switzerland: 287 km
Norway: 164 km
USA: 33 km
Copenhagen – City of Cyclists from Colville Andersen on Vimeo.
Nuestro objetivo es el peatón: Una conversación con Janette Sadik-Khan
Desde que empezó en su nuevo puesto como comisaria del Departamento de Transporte en la mitad del año 2007, Janette Sadik-Khan se retó a transformar las calles de Nueva York. Se retó a mejorar la comodidad y seguridad vial para peatones y ciclistas y a reorientar el foco del departamento al diseño de calles para múltiples medios de transporte. Empleando conceptos innovadores, la comisaria y su equipo lograron muchos cambios a favor de ciudadanos en poco tiempo. Para definir esta nueva dirección, el departamento tomó lecciones de otras ciudades -como Bogotá (Colombia) y Copenhague (Dinamarca) que lograron transformar sus sistemas de transporte- para crear su propio modelo y revolucionar el sistema de transporte en Nueva York.
En esta entrevista exclusiva, la comisaria conversa con Mark Gorton, el director ejecutivo de «The Open Planning Project» acerca de algunos de sus proyectos a corto plazo que aún logrados en poco tiempo, han mejorado totalmente el ambiente de la ciudad. Estos proyectos incluyen la nueva cicloruta en la 9o avenida, plazas para peatones en Madison Square y Broadway, vías exclusivas para los buses en carreteras principales y un evento exitoso estilo la Ciclovía de Bogotá.
Vía: Streetfilms
Copenhague
De Copenhague no haría falta ni hablar, o mejor, debiera haber sido la primera entrada de este post. Cualquiera que piense en ciclismo urbano tiene en mente la capital danesa, también capital mundial en relación al uso urbano de la bicicleta.Yo sigo el blog http://www.copenhagenize.com/ donde ayer domingo publicaban una entrada referente a bicicletas destinadas a transportar carga con fotos sacadas de una colección de 52 fotografías tiradas durante 19 minutos en un punto de la ciudad, entre las 14:01 y las 14:20 el 14 de abril de 2008. Estas 52 fotos (y las 5000 y pico más de su autor) pueden verse en:
http://www.flickr.com/photos/16nine/2440778120/in/photostream/
Aquí os pongo las fotos de las bicicletas de carga. Que en 19 minutos pasaran este tipo de bicicletas delante de la cámara nos sirve para hacernos una idea de lo implantanda que está en la cultura urbana el uso de la bicicleta.
Esta foto no pertenece a esta colección de 52 fotos pero también está tomada en la ciudad.