Caravana de bicicletas en Copenhage

Interesante vídeo el que os presentamos hoy, que muestra la enorme circulación de bicicletas un día normal en la capital danesa. No se trata de una manifestación ni nada similar, es simplemente la demostración del masivo uso cotidiano de las bicis

Es curioso observar que no se trata realmente de un atasco, sino que la circulación es fluida. Imaginemos que cada ciclista fuera en un coche, el atasco que provocaría, la contaminación que produciría…

En Copenhagen muchas calles están destinadas en exclusiva a los ciclistas.

A la vista del vídeo conviene destacar algunas otras cosas evidentes. Por ejemplo el uso del casco, que es residual. Hay un carril en cada sentido para coches privados, otro para el autobús, otro para las bicicletas y otro para peatones (acera). De largo el más utilizado es el de las bicis. Ádemás tiene más o menos el mismo ancho que el de los otros carriles para los motorizados. Interesante también que en el otro sentido de la circulación, al fondo de la imagen, pasa lo mismo, una enorme hilera de ciclistas yendo a hacer sus labores cotidianas.

Un ejemplo que bien podría aplicarse, por qué no, en las ciudades de España, donde dicho sea de paso, la meteorología suele ser más benigna.

Vía: amigosdelciclismo

Masa Crítica 26/1/08. Estepona, mejor con bici

Una encuesta reciente mostraba a los españoles muy conscientes de los problemas medioambientales y económicos relacionados con la energía. Sin embargo, el Observatorio Provincial de la Sostenibilidad en su informe «Málaga Sostenibilidad 2007», presentado al público este mes de enero, evidencia un panorama ambiental inquietante para la provincia de Málaga, concluyendo que los malagueños gastamos ahora un 32.2% más de electricidad y de petróleo que en el año 2000. Este consumo supone unas emisiones de 3.3 toneladas de CO2 por habitante al año para nuestra provincia. Es decir, los ciudadanos, por un lado, están sensibilizados con los problemas medioambientales y, por otro, son mucho más dependientes de hábitos de consumo estrechamente relacionados con mayores demandas energéticas. Quizá no se comprenda en toda su magnitud el alcance de este incremento del 32.2% en el consumo energético del que habla el mencionado informe.El mercado automovilístico, consciente de esta disyuntiva, presenta en numerosas ferias del sector modelos de vehículos que, aprovechando la moda ECO relacionada con la mitigación de los efectos del cambio climático pronosticado por el IPCC, si bien son menos contaminantes, siguen suponiendo un problema para el colapso del tráfico que ya puede apreciarse en muchas ciudades.

Hay que tomar medidas ya.

Este próximo sábado 26 de enero celebramos en Estepona una nueva masa crítica, la concentración de ciclistas de todas las edades que, el último sábado de cada mes, realizamos un paseo en bicicleta por las calles de nuestra ciudad queriendo llamar la atención de nuestros conciudadanos y de la administración. De los ciudadanos para que no se deje al libre albedrío del político local de turno la elección del modelo de ciudad en el que queremos vivir. Con una ciudad respetuosa con los peatones ganamos todos. En este sentido, nuestra apuesta particular es por una ciudad más amiga de la bicicleta. La masa crítica es una invitación para hacer más común la presencia de bicicletas en nuestras calles. Pero los ciudadanos necesitan apoyos públicos para llevar a cabo este cambio. Por eso pedimos también a la administración que estudie medidas que no sólo solucionen los problemas actuales del tráfico, sino que solventen los problemas futuros derivados de una excesiva dependencia energética, de unas altas tasas de crecimiento del parque automovilístico local, superiores al 10% anual (38.500 vehículos a motor en Estepona) y de unas, también, altas expectativas de incremento de población previstas para las zonas costeras y para Estepona en particular. Pedimos a la administración que considere la bicicleta una alternativa real como medio de transporte urbano en todos los planes de remodelación y diseño que afecten a Estepona. El uso cotidiano de la bicicleta puede trabajar en esa línea que mitigue los problemas de movilidad presentes y futuros.

La cita es este sábado 26 de enero, a las 12:00 en el Paseíllo, confluencia de las calles Real y Terraza. El recorrido es apto para ciclistas de todas las edades y dura unos 50 minutos. Recordad, Estepona, mejor con bici. Es nuestra apuesta particular. No faltes.

P.D. Os presentamos un interesante vídeo que muestra la enorme circulación de bicicletas un día normal en Copenhagen, la capital danesa. Es la demostración del masivo uso cotidiano de las bicis en esa ciudad. Resulta curioso observar que no se trata realmente de un atasco, sino que la circulación es fluida. Imaginemos que cada ciclista fuera en un coche, el atasco que provocaría, la contaminación que produciría…

Masa Crítica 28/9/07. Estepona, mejor con bici

El pasado sábado 22 de septiembre fue el día mundial sin coches. Supuestamente el colofón a una semana denominada «Semana Europea de la Movilidad» promovida desde la Eurocámara para que los ayuntamientos tomen parte activa en el desarrollo de las localidades que regentan hacia una movilidad sostenible, es decir, fomentando el transporte público y la bicicleta como medios reales de transporte. Chorradas. En España, pocos ayuntamientos, -tal vez puedan contarse con los dedos de las dos manos- creen en la bicicleta como alternativa real de transporte. Pero la responsabilidad no es únicamente de las administraciones; está implantada en la mentalidad de los propios ciudadanos coger el coche hasta para ir a la vuelta de la esquina a comprar el pan. Así están nuestras calles, apestadas de coches. Y el problema tiene sus efectos colaterales y no hablamos sólo de la contaminación. Los aparcamientos escasean con lo que las aceras son invadidas por los vehículos y los peatones tienen que sortear estos nuevos obstáculos. Sin sitio para andar. Pensemos por un instante en madres y padres con carritos para sus bebés, en personas en sillas de ruedas o simplemente en niños.Pero no en todos los sitios es así. En Holanda (1), por ejemplo, el 30% de los desplazamientos en ciudad son en bicicleta, el 18% a pié y el 5% en transporte público. El coche supone el 45% de los desplazamientos y el 2% restante otros modos. Es decir, el 53% de los desplazamientos se realiza con medios sostenibles. Quizás algunas personas argumenten que Holanda es un país eminentemente llano. ¿Acaso el núcleo urbano de Estepona no lo es?. ¿Y no hace en Estepona mejor clima, con creces, que en Holanda?. Es cuestión de mentalidad, de cultura; no nos engañemos.

Este viernes 28, el último del mes de septiembre y el primero del otoño estamos invitados a una nueva pedalada en bicicleta por las calles de nuestra localidad, en compañía de amigos, arropados por el pelotón. La cita, a las 19:00 horas en el paseíllo (confluencia C/Real con C/Terraza).

Para abrir boca, os sugerimos que veáis este vídeo de la una concentración ciclista celebrada en Budapest el pasado día 22 de este mes.

Ven este viernes con tu bicicleta. Trae casco. Invita a tus amigos. Te divertirás. No faltes. Recuerda, es cuestión de mentalidad.

(1) Estos datos están sacados de http://www.ibike.org/library/statistics.htm