Ciclistas se reunen en defensa del Plan Andaluz de la Bicicleta

En defensa del Plan Andaluz de la Bicicleta

Un total de 14 colectivos ciclistas de toda Andalucía se reúnen mañana sábado 16 de enero de 2016 en Antequera para coordinar acciones en defensa del Plan Andaluz por la Bicicleta (PAB),  cuya realización está en peligro:

– Almería: Alpedal
– Cádiz: Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz, Jerez en Bici y Laboratorio Urbano de la bici
– Córdoba: Plataforma por el carril bici de Córdoba
– Granada: Granada al pedal
– Huelva: Gente que se mueve en bici por Huelva
– Jaén: Vida al Ciclista.
– Málaga: Biciestepona, Fuenmijas en Bici, Marbella Bycivic y Ruedas Redondas
– Sevilla: A contramano, Club Bike-life

En la reunión se tratarán las próximas acciones a realizar, como la celebración de bici-festaciones simultáneas en las principales ciudades andaluzas, como continuación de las ya realizadas el pasado domngo 13 de diciembre.

También se debatirá la mejor manera de establecer una coordinación estable entre los grupos.

Las principales reivindicaciones de los grupos en relación al Plan Andaluz de la Bicicleta a nivel andaluz son:

– Unos presupuestos dignos para al PAB, que garanticen su realización en los plazos fijados.
– Que se convoquen los órganos de participación y seguimiento previstos en el PAB: Mesa de la Bicicleta y Comisión de Seguimiento.
– Que se desarrollen los convenios ya firmados con los diferentes ayuntamientos para el desarrollo del PAB.

Cómo fomentan el uso de la bicicleta en Francia

Community cycling center en Alberta, Oregón¿Recortes directos o medidas de ahorro?: ahí está el tema. El ministerio de fomento francés que en Francia se llama “Ministère de l’Ecologie, du Développement durable, des Transports et du Logement” (Ministerio de ecología, desarrollo sostenible, transportes y vivienda) estima que el uso actual de la bicicleta en Francia ahorra al año 5.000 millones de euros en sanidad, por lo que si consiguen aumentar el número de usuarios que se desplazan en bicicleta hasta el 10-12% del total de usuarios que se desplazan por otros medios de transporte, reducirán los costes en materia de sanidad unos 10.000 millones. Y en ello se han puesto, intentando equiparar la bicicleta y el coche lo antes posible con, entre otras medidas, pagos a las empresas por desplazamientos laborales en bicicleta (0.21 euros por kilómetro). Haciendo cálculos, aún subvencionando (incentivando) el uso de la bicicleta para desplazamientos laborales, les sale más barato que lo que les cuesta mantener las infraestructuras y servicios necesarios para realizar los mismos desplazamientos con transporte privado motorizado. Vamos, que parece que se lo toman en serio. En estos tiempos de recortes rápidos, en lo que hace inmediatamente cash aún a costa de practicar enormes reducciones de derechos y de mermar radicalmente la calidad de los servicios sociales básicos, aplaudo este tipo de medidas menos directas pero más constructivas y, sobre todo, igual de económicas y nada lesivas para los ciudadanos.

Pueden compararse esos 5.000 millones de ahorro en la sanidad francesa con el presupuesto en I+D para investigación aprobado recientemente por el gobierno de España para 2012: 600 mm de euros, dentro de una partida mayor (creo que de 8.100 mm de euros), a la que también llaman I+D, pero que incluye los gastos militares.

Como diría Forges: país…