La bicicleta es un vehículo autorizado para el desplazamiento en las actividades excepcionales permitidas. Esta campaña de identificación evita así potenciales malentendidos que puedan conllevar multa.
Desde 2009, los estados miembros de la UE ya pueden reducir el IVA que se cobra en las reparaciones de bicicletas. Aunque España aún no lo ha reducido y sigue aplicando el 21%, países como Bélgica, Finlandia, Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Polonia, Eslovaquia y los Países Bajos sí lo han hecho.
Desde 2009 también, las organizaciones ciclistas han estado presionando a la Comisión Europea para que recomiende que los estados miembros reduzcan las tasas de IVA que aplican a las ventas de bicicletas nuevas, como medida para apoyar e incentivar el ciclismo como modo de transporte urbano.
A principios de esta semana, esta medida ya se va a implantar en Bélgica, donde se ha aprobado un proyecto de Ley para reducir el IVA aplicado a la venta de bicicletas nuevas, incluidas las eléctricas, del 21 al 6%, lo que supone una importante reducción del 15% en los precios finales.
En España, cientos de colectivos entre los que se encuentran Amigos de la Tierra y la AERESS (Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria) promueven una campaña para reducir el IVA en las actividades y servicios de reparación, preparación, para la reutilización y alquiler, como forma de realizar un consumo más responsable que favorezca la reducción del uso de recursos naturales y la prolongación de la vida útil de los productos.