Nuevo «Reglamento General de Circulación Urbana e Interurbana»

atascoLa dirección general de Tráfico propone en el borrador del futuro Reglamento General de Circulación autorizar a las motocicletas a circular por el arcén si el tráfico está parado por congestión en los carriles de la vía y siempre que no superen los 30 kilómetros por hora y «extremen le precaución».

Ésta es una de las principales novedades del texto del futuro Reglamento de Circulación, cuya aprobación ha quedado de momento paralizada a la espera de la formación del nuevo Gobierno que salga de las urnas el próximo 20 de noviembre. Además de circular por el arcén en caso de atasco, el reglamento permitirá a los conductores de motocicletas, ciclomotores y bicicletas «zigzaguear» entre el resto de los vehículos parados en un semáforo o intersección circulando «con precaución» entre ellos, para situarse delante de éstos en la línea de detención.

Se trata de una práctica habitual en el tráfico diario, pero que no estaba contemplada en la normativa y que responde también a las nuevas «líneas de detención adelantada», reservadas para los vehículos de dos ruedas y que han empezado a pintarse en las calles de muchas ciudades españolas.

El futuro reglamento, que pasará a llamarse «Reglamento General de Circulación Urbana e Interurbana», contiene un apartado específico para las bicicletas que, entre otras novedades, autoriza a los ciclistas a circular por el centro de la calzada en aquellas vías con un límite máximo de velocidad de 50 kilómetros por hora.

En el resto de las vías deberán ir por el arcén de su derecha, si es transitable y, si no lo fuera o no existiese arcén, lo más cerca posible del borde de la calzada. Asimismo, se permite a los ciclistas circular en posición paralela, en columna de a dos, y pegándose lo máximo posible al extremo derecho de la vía.

Las bicicletas podrán adelantar y rebasar a otros vehículos por la derecha o por la izquierda, según sea más conveniente para su seguridad.

El borrador de trabajo del futuro reglamento autoriza el tránsito de bicicletas por las aceras de más de tres metros de ancho cuando la densidad de peatones lo permita y siempre a una distancia mínima de un metro de la fachada de los edificios. En todo caso, los peatones que circulen por la acera tendrán la prioridad sobre los ciclistas. Se autoriza también el uso de remolques de bicicletas debidamente homologados y se obliga a los ciclistas a llevar casco igualmente homologado o certificado, así como prendas reflectantes cuando circulen por vías interurbanas.

En el capítulo de exenciones, el reglamento contempla una reivindicación histórica del gremio del taxi y que ya se estaba aplicando: permitir que los niños viajen sin un asiento especial, siempre que el taxi circule en tráfico urbano o en áreas urbanas de grandes ciudades.

Vía: Efe 9/11/2011

Masa Crítica 12/11/2011

BiciEstepona

Entre 2007 y 2009 un grupo de personas de todas las edades realizamos una serie de salidas en bicicleta por Estepona, una vez al mes, de manera libre, con carácter no deportivo. Queremos retomar esas salidas ciclistas por Estepona con el mismo espíritu que antaño y por una razón bien sencilla: porque son divertidas.

Algunos de los que salían en la «anterior temporada» sentados en las sillitas y carritos que llevaban las bicicletas de sus padres ahora conducirán las suyas propias, nuevamente arropados por todo el grupo.

Será una vuelta en bicicleta por Estepona de una hora duración, de manera divertida, libre y con fines no deportivos. No habrá líderes, sólo un montón de amigos en bicicleta. Es una actividad aconsejable para ciclistas y personas con ganas de divertirse entre 1 y 100 años. Es recomendable el uso de casco

La primera salida de esta «segunda temporada» será el próximo sábado 12 de noviembre, a las 12:00, como siempre, desde El Paseillo (confluencia calles Real y Terraza).

Hemos creado un grupo en Facebook para anunciar los eventos. Está en https://www.facebook.com/groups/176354172453429/

Os esperamos

Masa Crítica Estepona - 12 de noviembre de 2011

Entra en vigor la Ordenanza Municipal Reguladora de Normas de Seguridad Vial para el Calmado de Tráfico en Estepona

El Ayuntamiento de Estepona informa que hoy entra en vigor la “Ordenanza Municipal Reguladora de Normas de Seguridad Vial y Calmado de Tráfico”, que establece los criterios a fin de transformar las costumbres y hábitos de movilidad mediante normas que regulen la conducta vial en prácticas respetuosas con los demás usuarios y con el medio ambiente, de forma que se alcance una mayor fluidez, economía, movilidad sostenible y fundamentalmente, la seguridad de todos los usuarios de la vía.

a) Disminuir la intensidad del tráfico en las vías rodadas, en especial en la zona de progresión normal del viario, manteniendo una velocidad ya reducida con otras medidas, normalmente ordenadas al principio de la vía.

b) Evitar los excesos de velocidad en todo el viario, fundamentalmente en las zonas de aproximación y franqueo de cruces, intersecciones, pasos peatonales, de ciclistas y zonas con presencia de servicios o intereses públicos.

c) Adecuar la fluidez de las corrientes de vehículos acorde con la demanda y capacidad de la vía, manteniendo la velocidad media adecuada en el tramo.

d) Facilitar la utilización de todos los usuarios en condiciones de seguridad de los espacios abiertos al tráfico y la circulación.

e) Mejorar las condiciones ambientales del entorno con el mantenimiento de la progresión normal de las corrientes de vehículos.

f) Economizar el consumo de combustible al aplicar medidas más racionales en la conducción, con una velocidad media mantenida y, por consiguiente, con una disminución de las emisiones contaminantes.

g) Fomentar el uso de la bicicleta como medio alternativo para los desplazamientos por ciudad, en condiciones más seguras y cómodas. (El Plan de Fomento de la Bicicleta fue aprobado en sesión plenaria de 18 de abril de 2008).

El Ayuntamiento construirá un Carril Bici en la Avda. del Carmen

Este es uno de los proyectos presentados por el Ayuntamiento de Estepona, e incluye el refuerzo del pavimento en la calzada y mejora de la seguridad vial
Vía: estepona.es

Masa Crítica 29/3/08

 

El Ayuntamiento de Estepona ha remitido al Ministerio de Administraciones Públicas, para su aprobación, un proyecto de refuerzo en la calzada de la Avenida del Carmen, mejora de la seguridad vial y construcción de un Carril Bici que discurriría entre la zona de Guadalobón y El Faro, de forma que sea financiado con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local.

El proyecto tiene un presupuesto base de licitación de 2.496.736,89 €, y está incluido en el listado de iniciativas propuestas por el Ayuntamiento de Estepona, al que le corresponden 10,6 millones de euros.

Dentro del ámbito de actuación, las obras incluidas en el proyecto comprende, entre otras, las siguientes actuaciones:

– Saneo de blandones y refuerzo de pavimento en calzada.
– Instalación de grupos semafóricos para regular los cruces peatonales de calzada (adaptados para invidentes) en los accesos a todas las glorietas, todos ellos equipados con lámparas de Led´s y sistema de cuenta atrás.
– Elevación de dos pasos peatonales como sistema de calmado del tráfico en los accesos a la avenida.
– Ejecución de carril bici con: movimiento de tierras, formación de firme con extensión de 20cm. de zahorra artificial, pavimento formado por subbase de hormigón, colocación de elementos prefabricados de hormigón de segregación del tráfico en los tramos de carril bici que discurren sobre calzada, ejecución de una pasarela peatonal de madera de 20m., de longitud de vano sobre la que discurrirá el carril, con 2,50m., de anchura libre; muros de contención en zonas de desmonte de los tipos de bloques prefabricados de hormigón y muros verdes.
– Señalización viaria: pintado de marcas viales en calzada de la avenida y carril bici y señalización vertical en carril bici y de limitación de velocidad en la avenida.

El plazo de ejecución del proyecto se estima en diez meses.

Nuestro objetivo es el peatón: Una conversación con Janette Sadik-Khan

Desde que empezó en su nuevo puesto como comisaria del Departamento de Transporte en la mitad del año 2007, Janette Sadik-Khan se retó a transformar las calles de Nueva York. Se retó a mejorar la comodidad y seguridad vial para peatones y ciclistas y a reorientar el foco del departamento al diseño de calles para múltiples medios de transporte. Empleando conceptos innovadores, la comisaria y su equipo lograron muchos cambios a favor de ciudadanos en poco tiempo. Para definir esta nueva dirección, el departamento tomó lecciones de otras ciudades -como Bogotá (Colombia) y Copenhague (Dinamarca) que lograron transformar sus sistemas de transporte- para crear su propio modelo y revolucionar el sistema de transporte en Nueva York.

En esta entrevista exclusiva, la comisaria conversa con Mark Gorton, el director ejecutivo de «The Open Planning Project» acerca de algunos de sus proyectos a corto plazo que aún logrados en poco tiempo, han mejorado totalmente el ambiente de la ciudad. Estos proyectos incluyen la nueva cicloruta en la 9o avenida, plazas para peatones en Madison Square y Broadway, vías exclusivas para los buses en carreteras principales y un evento exitoso estilo la Ciclovía de Bogotá.

Vía: Streetfilms