El fin del petróleo. Futuro abierto (RNE)

El fin del petróleo

Programa radiofónico «Futuro Abierto» de RNE, dedicado al fin del petróleo. El calentamiento global, la contaminación y las enfermedades y muertes que provoca en todo el mundo la mala calidad del aire que respiramos, entre otros, son factores determinantes para buscar alternativas viables al petróleo. A día de hoy nadie dice con certeza cuánto petróleo nos queda en el planeta pero los expertos parecen tener claro que el petróleo se dejará de consumir antes de que se agote, simplemente se irá sustituyendo paulatinamente por formas más limpias. No obstante, todavía estamos lejos de ver esos cambios profundos y estamos en el inicio de una transición hacia otro modelo energético.

¿Se puede cobrar por circular en horas punta por carreteras colapsadas?

Carretera colapsada

Londres, Estocolmo o Singapur ya lo hacen. En estas ciudades se cobra una tarifa a los coches que circulan por una determinada carretera congestionada en horas punta. Ahora se plantea implantar el sistema en Los Ángeles. Los especialistas explican que es la única forma comprobada de aliviar los problemas de tráfico porque «aborda cuál es la causa real de la congestión: que el precio por conducir en carreteras con mucho tráfico en las horas punta es demasiado bajo para los conductores». Desde luego, la medida desincentiva a quiénes no estén obligados a coger el coche en esas horas puntas. A bote pronto, sin ser claramente una solución, si es una opción a tener en cuenta. En cualquier caso, la medida debería llevar aparejada la existencia de transporte público como alternativa.

¿Quién se ha comido mi acera?

Quién se ha comido mi acera

Yuly Jara escribe en El Salto Diario sobre un problema derivado del colapso automovilístico en las ciudades: la desaparición de las aceras, consecuencia de ese enorme e ineficiente parque (rotatorio) de vehículos permanentemente inmovilizados. Como sociedad (porque cada caso personal seguramente esté justificado), esa ingente cantidad de vehículos aparcados, sin utiilizar, deteriorándose, ocupando calles y aceras (espacios públicos), es uno de los gastos colectivos más absurdos que tenemos

El coche eléctrico no es la solución

Usted va a pagar el coche eléctrico, aunque nunca tenga uno

El físico e investigador del CSIC, Antonio Turiel,  plantea un interesante análisis en su blog The Crash Oil, acerca el coche électrico y sus problemas: «Usted va a pagar el coche eléctrico, aunque nunca tenga uno«.

Trata el tema exclusivamente desde el punto de vista energético. Añado a este enfoque que el coche eléctrico no evita el colapso en ciudades y carreteras, que es el principal problema al que nos enfrentamos a corto plazo, además de la contaminación. Más aún sabiendo que la ratio de vehículo por habitante sigue creciendo por encima del aumento de población, consecuencia del crecimiento de los cascos urbanos y la dispersión de los extrarradios.