La Vanguardia hay publicado en su suplemento de los sábados el pasado 9 de julio de 2011 un reportaje titulado «vivir sin petróleo». El oro negro no se agotará en breve, pero no volverá a ser barato como antes. El fin de ciclo replanteará hábitos y nos hará descubrir que usamos el petróleo para mucho más de lo que pensamos. ¿Qué nos espera?
«Yo creo que en el futuro este mundo sin petróleo será mejor. En primer lugar, porque España, que es un país que depende mucho de esta energía, será más autónomo y podrá destinar el dinero que ahora dedica a la importación de la energía a otros recursos. Habrá menos coches y los eléctricos se difundirán. Esto significa que en las ciudades se respirará mejor, el aire será más limpio y habrá menos contaminación, tanto acústica como atmosférica. Asimismo, los edificios serán autosuficientes desde el punto de visa energético, gracias a la energía fotovoltaica, así que se reducirá el consumo y nuestros bolsillos lo agradecerán. Habrá más zonas peatonales y carriles para bicicletas, con lo que la vida urbana será más placentera y haremos más ejercicio. Las ciudades se construirán de otra manera: las manzanas podrán ser más grandes, de unos 400 metros, porque ya no será necesario tener tantas calles para la circulación automovilística y cambiar de dirección; se recuperará el patio de manzana y se limitará el acceso de los coches a la carga y descarga; se hará más vida comunitaria» . Continúa leyendo el artículo pinchando aquí.
También te puede interesar
-
¿Confían la sociedad y los expertos en el vehículo autónomo, conectado y compartido?
-
Por qué la eliminación de autopistas puede reducir la congestión del tráfico
-
Por qué la movilidad del futuro será conectada o no será
-
Las 12 mejores formas de sacar los coches de las ciudades
-
Cómo se forman los atascos