Ley de Movilidad Sostenible

El pasado 13 de diciembre el Consejo de Ministros aprobó y remitió a las Cortes el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, dando lugar al inicio de la tramitación parlamentaria del texto, que está previsto se apruebe y entre en vigor antes de que termine el año 2023, dando cumplimiento así a lo comprometido con la Comisión Europea en cumplimiento de los hitos y objetivos del PRTR, ya que esta ley es una de las reformas comprometidas por España en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En esencia, la Ley de Movilidad Sostenible se sustenta en cuatro pilares fundamentales:

  • Entiende la movilidad no como un servicio sino como un derecho social
  • Promueve una movilidad limpia y saludable
  • Integra las tecnologías para establecer el EDIM o Espacio de Datos Integrado de Movilidad
  • Establece dentro del DOMOS o Documento de Orientaciones para la Movilidad Sostenible, las pautas para que las inversiones respondan al servicio de la ciudadanía
Entrevista a Ángeles Marín, Responsable de Movilidad en el Ministerio de Movilidad Transportes y Agenda Urbana, que comenta las partes más importantes de la Ley de Movilidad Sostenible y especifica los plazos y fechas.

Nuevo servicio de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos en Estepona

El ayuntamiento de Estepona ha puesto en marcha un servicio de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos en su casco urbano, que estarán distribuidos en las 32 zonas habilitadas para el estacionamiento:

  • Avenida del Carmen- Urbanización Seghers
  • Avenida del Carmen- Edificio Puertosol
  • Plaza ABC
  • Avenida de España cruce con avenida Juan Carlos I
  • Avenida de España- Plaza García Caparrós
  • Calle Terraza- Plaza Antonia Guerrero
  • Plaza del Ajedrez
  • Plaza Augusto Suárez de Figueroa
  • Parque de La Constitución
  • Avenida de España, plazoleta Ortíz
  • Avenida Andalucía – Antiguo Cementerio
  • Avenida Litoral- Estación de autobuses
  • Avenida Andalucía- Glorieta Guitarrista Paco Javier Jimeno
  • Avenida Andalucía cruce con avenida de Los Reales
  • Avenida Andalucía- Parque El Calvario
  • Avenida Andalucía cruce con avenida Juan Carlos I
  • Avenida Juan Carlos I cruce con Camino del Padre Cura
  • Camino del Padre Cura cruce calle Gregorio Marañón
  • Polideportivo El Carmen
  • Parque El Carmen
  • Avenida Puerta del Mar cruce con calle Carlos Cano
  • Avenida Puerta del Mar cruce con calle Ortega y Gasset
  • Calle Polonia – Parque de Los Niños
  • Avenida Juan Carlos I- Residencial Los Corales
  • Estadio de Atletismo
  • Campo de fútbol San Fernando
  • IES Mar de Alborán
  • Calle Guillermo Cabrera cruce con calle Espronceda
  • Calle Terraza – Comisaría de Policía Nacional
  • Conjunto residencial Sierra Estepona
  • Camino de Los Molinos- Centro de Salud La Lobilla
  • Camino Vereda de los Frailes cruce avenida Segovia
El servicio está compuesto por 125 vehículos, de los que el 50% son bicicletas eléctricas.

Los vehículos solo podrán estacionarse en los espacios autorizados y señalizados, de lo contrario no se interrumpirá la tarificación al cliente y podrá ser objeto de una sanción por parte de la Policía Local.

Por otra parte, la empresa dispone de un servicio que permite la desactivación automática y telemática de cada VMP cuando se detecte que están circulando en entornos restringidos al tráfico rodado.

La empresa DOTT, concesionaria del servicio, informará a todos sus clientes mediante su operativa informática de las obligaciones de circulación y prohibiciones de estacionamiento establecidas en la normativa en vigor en cada momento. En la actualidad, el Reglamento General de Circulación fija en 10 kilómetros por hora la velocidad máxima en zonas residenciales y en 25 kilómetros/hora en vías urbanas y travesías, debiendo los conductores en cualquier caso, conceder prioridad a los peatones.

Los interesados en utilizar este servicio de transporte podrán hacerlo descargando la aplicación Dott. Después de tener instaladas la app en el móvil, los usuarios solo necesitan escanear el código QR de los vehículos para desbloquearlos. Para finalizar el viaje, los vehículos deben estacionarse en uno de los 32 espacios de estacionamiento que se muestran en la aplicación como ‘P’. Los usuarios deberán tomar una foto para asegurarse de que los VPM están estacionados correctamente.

Además de un aparcamiento ordenado, los vehículos adaptarán automáticamente su velocidad al entrar en zonas peatonales o residenciales, garantizando la seguridad de los usuarios y de los ciudadanos por igual.

Ciclistas se reunen en defensa del Plan Andaluz de la Bicicleta

En defensa del Plan Andaluz de la Bicicleta

Un total de 14 colectivos ciclistas de toda Andalucía se reúnen mañana sábado 16 de enero de 2016 en Antequera para coordinar acciones en defensa del Plan Andaluz por la Bicicleta (PAB),  cuya realización está en peligro:

– Almería: Alpedal
– Cádiz: Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz, Jerez en Bici y Laboratorio Urbano de la bici
– Córdoba: Plataforma por el carril bici de Córdoba
– Granada: Granada al pedal
– Huelva: Gente que se mueve en bici por Huelva
– Jaén: Vida al Ciclista.
– Málaga: Biciestepona, Fuenmijas en Bici, Marbella Bycivic y Ruedas Redondas
– Sevilla: A contramano, Club Bike-life

En la reunión se tratarán las próximas acciones a realizar, como la celebración de bici-festaciones simultáneas en las principales ciudades andaluzas, como continuación de las ya realizadas el pasado domngo 13 de diciembre.

También se debatirá la mejor manera de establecer una coordinación estable entre los grupos.

Las principales reivindicaciones de los grupos en relación al Plan Andaluz de la Bicicleta a nivel andaluz son:

– Unos presupuestos dignos para al PAB, que garanticen su realización en los plazos fijados.
– Que se convoquen los órganos de participación y seguimiento previstos en el PAB: Mesa de la Bicicleta y Comisión de Seguimiento.
– Que se desarrollen los convenios ya firmados con los diferentes ayuntamientos para el desarrollo del PAB.

Marcha de la movilidad 2012. Sábado 22/09/12. Estepona

Semana Europea de la Movilidad
Este próximo sábado 22 de septiembre de 2012, como parte de las actividades de la semana europea de la movilidad, hay una marcha ciclista en Estepona, a la que se unirán en distintas partes del recorrido patinadores y en el último tramo, personas a pie.

La salida será a las 11:00 desde la Plaza Antonia Guerrero y finaliza en el puerto de Estepona. Todo el trayecto estará cortado al tráfico para la circulación.

La marcha está organizada por la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Estepona  en coloaboración con la Delegación de Deportes, Delegación de Educación, el departamento de Policía Local y distintas asociaciones y entidades.

En la zona de llegada los participantes podrán disfrutar de una serie de actividades relacionadas con la movilidad, talleres de reparación de bicicletas, exhibición de bicicletas y vehículos eléctricos, exhibiciones deportivas a cargo de Club Benalpatín, Amigos de Roller, BMX y Skate y Club Piratas. El evento contará con la presencia del Ciclista Luis Ángel Maté corredor del Equipo Cofidis.

Asimismo en la meta se ofrecerá un refresco a los participantes y se sortearán distintos premios para finalizar el acto.

Es una actividad abierta a personas de todas las edades.

PROGRAMACIÓN

10.00 Incio de inscripciones en los distintos puntos de la marcha y recogida de camisetas.
11.00 Salida desde Plaza Antonia Guerrero de bicicletas (Punto 1)
11.10 Salida desde el Punto 2, patines, patinetes y monopatín
11.30 Salia de desde el Punto 3 a pie
12.30 a 13.00 llegada a meta, Puerto Deportivo de Estepona
13.00 Actividades.

Cómo fomentan el uso de la bicicleta en Francia

Community cycling center en Alberta, Oregón¿Recortes directos o medidas de ahorro?: ahí está el tema. El ministerio de fomento francés que en Francia se llama “Ministère de l’Ecologie, du Développement durable, des Transports et du Logement” (Ministerio de ecología, desarrollo sostenible, transportes y vivienda) estima que el uso actual de la bicicleta en Francia ahorra al año 5.000 millones de euros en sanidad, por lo que si consiguen aumentar el número de usuarios que se desplazan en bicicleta hasta el 10-12% del total de usuarios que se desplazan por otros medios de transporte, reducirán los costes en materia de sanidad unos 10.000 millones. Y en ello se han puesto, intentando equiparar la bicicleta y el coche lo antes posible con, entre otras medidas, pagos a las empresas por desplazamientos laborales en bicicleta (0.21 euros por kilómetro). Haciendo cálculos, aún subvencionando (incentivando) el uso de la bicicleta para desplazamientos laborales, les sale más barato que lo que les cuesta mantener las infraestructuras y servicios necesarios para realizar los mismos desplazamientos con transporte privado motorizado. Vamos, que parece que se lo toman en serio. En estos tiempos de recortes rápidos, en lo que hace inmediatamente cash aún a costa de practicar enormes reducciones de derechos y de mermar radicalmente la calidad de los servicios sociales básicos, aplaudo este tipo de medidas menos directas pero más constructivas y, sobre todo, igual de económicas y nada lesivas para los ciudadanos.

Pueden compararse esos 5.000 millones de ahorro en la sanidad francesa con el presupuesto en I+D para investigación aprobado recientemente por el gobierno de España para 2012: 600 mm de euros, dentro de una partida mayor (creo que de 8.100 mm de euros), a la que también llaman I+D, pero que incluye los gastos militares.

Como diría Forges: país…