Programa radiofónico «Futuro Abierto» de RNE, dedicado al fin del petróleo. El calentamiento global, la contaminación y las enfermedades y muertes que provoca en todo el mundo la mala calidad del aire que respiramos, entre otros, son factores determinantes para buscar alternativas viables al petróleo. A día de hoy nadie dice con certeza cuánto petróleo nos queda en el planeta pero los expertos parecen tener claro que el petróleo se dejará de consumir antes de que se agote, simplemente se irá sustituyendo paulatinamente por formas más limpias. No obstante, todavía estamos lejos de ver esos cambios profundos y estamos en el inicio de una transición hacia otro modelo energético.
Colegios de Estepona participan en el concurso «Ponte en Marcha»
Los centros educativos Simón Fernández y Federico García Lorca de Estepona participan en el segundo concurso “Ponte en marcha”, convocado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
El objetivo de este programa es promover la movilidad sostenible y hábitos saludables para lo cual, entre otras actividades, han elaborado un vídeo que pretende promocionar las actividades que realizan de tal forma que sean conocidas por el mayor número de alumnos/as, padres y madres, profesorado e instituciones activas e implicadas en Estepona y así conseguir extender la práctica la movilidad sostenible y los hábitos saludables. Enhorabuena a quienes lo promueven y participan en este programa.
Reducción del IVA en las ventas y reparaciones de bicicletas
Desde 2009, los estados miembros de la UE ya pueden reducir el IVA que se cobra en las reparaciones de bicicletas. Aunque España aún no lo ha reducido y sigue aplicando el 21%, países como Bélgica, Finlandia, Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Polonia, Eslovaquia y los Países Bajos sí lo han hecho.
Desde 2009 también, las organizaciones ciclistas han estado presionando a la Comisión Europea para que recomiende que los estados miembros reduzcan las tasas de IVA que aplican a las ventas de bicicletas nuevas, como medida para apoyar e incentivar el ciclismo como modo de transporte urbano.
A principios de esta semana, esta medida ya se va a implantar en Bélgica, donde se ha aprobado un proyecto de Ley para reducir el IVA aplicado a la venta de bicicletas nuevas, incluidas las eléctricas, del 21 al 6%, lo que supone una importante reducción del 15% en los precios finales.

El año pasado, la Comisión publicó una propuesta para reformar el sistema de IVA de la UE , incluida la reducción del impuesto a las ventas de bicicletas a cero, aunque no el de las bicicletas eléctricas.
En España, cientos de colectivos entre los que se encuentran Amigos de la Tierra y la AERESS (Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria) promueven una campaña para reducir el IVA en las actividades y servicios de reparación, preparación, para la reutilización y alquiler, como forma de realizar un consumo más responsable que favorezca la reducción del uso de recursos naturales y la prolongación de la vida útil de los productos.
Próxima marcha ciclista «Pedalea Estepona»: 31/3/19
El próximo domingo 31 de marzo continuarán las marchas ciclistas por Estepona. Es una actividad con fines no deportivos, abierta a ciclistas urbanos de todas las edades. Esta propuesta de movilidad se celebra desde diciembre de 2018 el último domingo de cad mes. Está convocada por el Ayuntamiento de Estepona, Ecologistas en Acción y la Plataforma Biciestepona.

El cierre al tráfico del centro de Madrid ha aumentado las ventas minoristas un 9.5%
El cierre al tráfico llevado a cabo en la capital española aumentó considerablemente el número de ventas minoristas en el distrito central de Madrid, según datos analizados por BBVA.
El grupo bancario ha analizado veinte millones de transacciones anónimas, descubriendo que la decisión de limitar el acceso al automóvil al centro de Madrid, lejos de reducir los ingresos, ha aumentado en un 9.5% el número de ventas en la principal calle comercial de Madrid, la Gran Vía.
El Grupo BBVA comparó la recaudación de 2018 con los datos de ventas minoristas en los dos periodos navideños anteriores (2016 y 2017) y encontró un aumento del 3.3% del gasto en todo el conjunto de Madrid, y del 8.6% en todo el distrito centro. El estudio, realizado en colaboración con el ayuntamiento de Madrid, midió las ventas en el periodo que va del 1/1/18 al 7/1/19.
Además de este resultado económico, la restricción de acceso al tráfico motorizado al centro urbano de Madrid supuso también la disminución del 71% en la contaminación del aire durante el periodo de análisis.
Referencias:
- Efectos gasto Navidad 2018/19. Gran Vía y Madrid Central. Ayuntamiento de Madrid
