Marcha de la movilidad 2012. Sábado 22/09/12. Estepona

Semana Europea de la Movilidad
Este próximo sábado 22 de septiembre de 2012, como parte de las actividades de la semana europea de la movilidad, hay una marcha ciclista en Estepona, a la que se unirán en distintas partes del recorrido patinadores y en el último tramo, personas a pie.

La salida será a las 11:00 desde la Plaza Antonia Guerrero y finaliza en el puerto de Estepona. Todo el trayecto estará cortado al tráfico para la circulación.

La marcha está organizada por la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Estepona  en coloaboración con la Delegación de Deportes, Delegación de Educación, el departamento de Policía Local y distintas asociaciones y entidades.

En la zona de llegada los participantes podrán disfrutar de una serie de actividades relacionadas con la movilidad, talleres de reparación de bicicletas, exhibición de bicicletas y vehículos eléctricos, exhibiciones deportivas a cargo de Club Benalpatín, Amigos de Roller, BMX y Skate y Club Piratas. El evento contará con la presencia del Ciclista Luis Ángel Maté corredor del Equipo Cofidis.

Asimismo en la meta se ofrecerá un refresco a los participantes y se sortearán distintos premios para finalizar el acto.

Es una actividad abierta a personas de todas las edades.

PROGRAMACIÓN

10.00 Incio de inscripciones en los distintos puntos de la marcha y recogida de camisetas.
11.00 Salida desde Plaza Antonia Guerrero de bicicletas (Punto 1)
11.10 Salida desde el Punto 2, patines, patinetes y monopatín
11.30 Salia de desde el Punto 3 a pie
12.30 a 13.00 llegada a meta, Puerto Deportivo de Estepona
13.00 Actividades.

Cómo fomentan el uso de la bicicleta en Francia

Community cycling center en Alberta, Oregón¿Recortes directos o medidas de ahorro?: ahí está el tema. El ministerio de fomento francés que en Francia se llama “Ministère de l’Ecologie, du Développement durable, des Transports et du Logement” (Ministerio de ecología, desarrollo sostenible, transportes y vivienda) estima que el uso actual de la bicicleta en Francia ahorra al año 5.000 millones de euros en sanidad, por lo que si consiguen aumentar el número de usuarios que se desplazan en bicicleta hasta el 10-12% del total de usuarios que se desplazan por otros medios de transporte, reducirán los costes en materia de sanidad unos 10.000 millones. Y en ello se han puesto, intentando equiparar la bicicleta y el coche lo antes posible con, entre otras medidas, pagos a las empresas por desplazamientos laborales en bicicleta (0.21 euros por kilómetro). Haciendo cálculos, aún subvencionando (incentivando) el uso de la bicicleta para desplazamientos laborales, les sale más barato que lo que les cuesta mantener las infraestructuras y servicios necesarios para realizar los mismos desplazamientos con transporte privado motorizado. Vamos, que parece que se lo toman en serio. En estos tiempos de recortes rápidos, en lo que hace inmediatamente cash aún a costa de practicar enormes reducciones de derechos y de mermar radicalmente la calidad de los servicios sociales básicos, aplaudo este tipo de medidas menos directas pero más constructivas y, sobre todo, igual de económicas y nada lesivas para los ciudadanos.

Pueden compararse esos 5.000 millones de ahorro en la sanidad francesa con el presupuesto en I+D para investigación aprobado recientemente por el gobierno de España para 2012: 600 mm de euros, dentro de una partida mayor (creo que de 8.100 mm de euros), a la que también llaman I+D, pero que incluye los gastos militares.

Como diría Forges: país…

De nuevo el tren litoral, la tasa por usar carreteras y masa crítica

masacriticacartel20120225La pauta se repite. Epoca preelectoral: el gobierno de turno cuela una noticia sobre el tren litoral en los medios de comunicación de la Costa del Sol. Tanto el gabinete de prensa político como el periódico han tenido una actuación torpe. El titular es mentira: “La conexión en tren entre Estepona y Málaga, asegurada” (La Opinión de Málaga, 15/02/2012).

El redactor político de la nota de prensa mezcla churras con merinas al querer plantear el AVE como la solución para el transporte público en la Costa del Sol cuando cualquiera puede imaginar que, con los tiempos que corren, ningún hijo de vecino podría coger regularmente un transporte tan caro para moverse entre Algeciras y Málaga. Por otra parte, construir una vía para ferrocarriles de alta velocidad, AVE, es condenar al litoral a prescindir definitivamente del transporte público más razonable y reclamado, el tren de cercanías, el tan cacareado tren del litoral..Pero también es una mala propuesta porque el AVE no es un transporte de mercancías, y cualquier previsión a largo plazo, y más con el presupuesto que se destina a una obra de esta envergadura, exige poner las miras en un futuro en el que el transporte por carretera, por los precios del petróleo, no sea una alternativa rentable como sí lo es ahora, pese a los precios del combustible, a los índices de contaminación y a la saturación de carreteras y ciudades, por la inexistencia de transporte ferroviario.

Se añade a esta mala propuesta política complicando la movilidad por el litoral, las declaraciones de un alto directivo de la DGT durante la anterior legislatura del PSOE, planteando como medida una tasa por circular por carreteras, o como plantea en iguales términos y ya en esta legislatura del PP el considerado como cerebro económico de la CEOE, José Luís Feito, que propone cobrar peaje en autovías. Esta continuidad durante dos legislaturas distintas de una propuesta que, en origen, ha sido una iniciativa de la Asociación Española de la Carretera, implica que es más que probable que se lleve a cabo; es una forma de ir preparando a los ciudadanos para lo que se avecina.

La nota de prensa hecha noticia por el periódico tiene además objetivos maquiavélicos con la elección del titular, “La conexión en tren entre Estepona y Málaga, asegurada”. Asegurada, escriben, pero al leer toda la redacción puede comprobarse que es “una propuesta que el Gobierno ha elevado a la Unión Europea (UE), que de ser aprobada en 2013 permitirá su ejecución ayudada de fondos europeos”, pero que, de momento, es sólo una propuesta, por lo que de “asegurada“ nada, señores periodistas.

Siguiendo con la movilidad, este próximo sábado, en Estepona –y también en Marbella– y sí en una clara apuesta por una movilidad razonable, un grupo de ciclistas urbanos integrados por personas entre 0 y 100 años darán una vuelta en bicicleta por Estepona de manera divertida, libre y con fines no deportivos. No habrá líderes, sólo una coincidencia de amigos de todas las edades en bicicleta que circularán regulados por las normas de tráfico por las calles urbanas. Es muy divertido para los adultos y una experiencia enriquecedora para los niños, que podrán ser autónomos con sus bicis circulando por la calzada, respetando las normas de tráfico, y protegidos por la seguridad que proporciona circular junto a adultos. Se trata de una convocatoria ciclista anónima que tuvo lugar por primera vez en mayo de 2007. La cita es en Estepona, plaza Antonia Guerrero (plaza del Huevo), 25 de febrero de 2012, 12:00 de la mañana.

Usa la bici todos los días y celébralo una vez al mes.

También estamos en facebook

https://www.facebook.com/groups/176354172453429/

Próxima masa crítica – 17/12/2011

Este próximo sábado 17/12/2011 hay una nueva cita para un paseo en bicicleta por Estepona. El mes pasado retomamos esta divertida costumbre de celebrar el uso de la bici una vez al mes con tan buen resultado que ahora en diciembre queremos repetirlo. No es una competición deportiva, es un paseo abierto a ciclistas de 0 a 100 años. Ya sabéis, no hay líderes, sólo un montón de amigos en bicicleta. Se recomienda el uso del casco.

La cita es a las 12:00 pero esta vez quedaremos en la Plaza de Antonia Guerrero, la «plaza del huevo», para entendernos.

No faltéis y anunciadlo por ahí.
Usa la bici todos los días; celébralo una vez al mes.

Próxima masa crítica 17/12/2011